CV


……………………………………………………………..

NADIA COX    |   DNI 28725879
LUGAR DE NACIMIENTO: VICENTE LOPEZ
FECHA DE NACIMIENTO: 11/04/1981
ARGENTINA | 38 AÑOS | SOLTERA 
……………………………………………………………..
ARQUITECTA UBA 






……………………………………………………………..

Graduada como Arquitecta, en la Facultad de Diseño y Urbanismo,
FADU (UBA), en el año 2010.



C U R S O S  |  S E M I N A R I O S  |  A R T E ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


1.  Curso, construcción de Techos Verdes, a cargo de Carlos Placitelli, 2011.
2.  Curso, taller de construcción en seco, armado de sistema “steel frame”, desarrollado en la empresa Barbieri, 2017
3.  Taller de Escultura, en el CCSM, a cargo de Clara Gábor, 2011.
4.  Talle de arte, a cargo de Héctor Maranesi, 2015-2018.
5.  Seminario de Producción, Gestión y Curaduría, a cargo de Andrés Labaké., Casa de la Cultura Vicente López, 2018.
6.  Seminario, la obra en Contexto, a cargo de Florencia Caiaza, Instituto REA, 2018.
7.  Seminario de Serigrafía, taller La Nave Serigrafía, 2018.
8.  Taller de cerámica, a cargo de Federico Taboada, 2019.

 D O C E N C I A

………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2009, Ayudante Docente, cátedra Mario  González, materia Arquitectura, diseño I – FADU.
2010-2013, Ayudante Docente, cátedra Mario González, materia Teoría de la Arquitectura, FADU.


M U S E O S
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Como Arquitecta participe del departamento de arquitectura del Museo de los Inmigrantes, a cargo del Arquitecto Gonzalo Garay, colaborando de este modo del montaje de dos muestras:
1)       "Perder la Forma Humana", Curada por Red de Conceptualismo Sur, año 2014. 
2)       "Nada está donde se Cree", de Alicia Sacco, año 2014.


D I S T I N C I O N E S
………………………………………………………………………………………………………………………………………………


1)  Seleccionada por Concurso para la realización de un Mural en la Plaza Toto González, Estación de Tren Mitre, Florida, Vicente López, 2015.
2)  Seleccionada en primera instancia, premio ITAU artes visuales, 2017
3)  Seleccionada para participar del calendario SCA, 2011



E X P E R I E N C I A    L A B O R A L

………………………………………………………………………………………………………………………………………………



|DOCUMENTACIÓN DE OBRA |

2017 | INGECONS, Empresa Constructora.
2017 |UNTREF, Universidad Nacional de Tres de Febrero
2015 - 2016 | Estudio Gonzalo Garay y Asociados.
2008 - 2014 | Estudio Juncal, Arquitectas Gastellú y Gómez Ortega
2009 -2015 | ARQUISALUD, arquitectos Guth, Irigoyen, Monza.
2007-2009 | Shaffner – Zemborain, arquitectos.
2007| NORTECONST, empresa constructora.
2006 | Inmobiliaria, ESPA, Arq. Osvaldo García  


|DIRECCIÓN DE OBRA |

2018-2019 | Vivienda Unifamiliar, Barrio La Aldea. Casa Vionnet – Candioti
2017 | Obra Paraguay 1255, Proyecto Arquitecto Gonzalo Garay
2017 | Obra Paraguay 1255, Proyecto Arquitecto Gonzalo Garay
2015 | Centro Cultural OEI, Proyecto Arquitecto Gonzalo Garay
2015 | Remodelación Paraná 868, Proyecto Arquitecto Gonzalo Garay

|PROYECTOS INDEPENDIENTES |

2019, Proyecto Beiro
Desarrollo de parque y pileta, con baño exterior. Obra nueva dentro de vivienda existente.
Florida, Buenos Aires.

2017 - 2018, Remodelación Paraguay
Intervención en vivienda, departamento. Renovación estética completa. Desarrollo de proyecto y obra.
Ciudad de Buenos Aires, CABA

2015, Vivienda Procrear
Se realizó el acondicionamiento de la tipología propuesta por el plan procrear acorde a las necesidades de los futuros propietarios.
Ezeiza, Buenos Aires.

2015, Proyecto Lasertec
Se diseño un nuevo sector de oficinas para un pabellón de fábrica existente. Asociada con la Arq. Carolina Rivera.
Buenos Aires.

2015, Remodelación PH Álvarez Thomas
Se realizo la puesta en valor de un ph deteriorado por el paso del tiempo y la humedad. Se renovó completamente su imagen, se acondiciono y se recupero en su totalidad.
Villa Urquiza, CABA.


2013, Obra Pellegrini
Se intervino completamente la unidad funcional. Se realizaron intervenciones murarías y se realizó la puesta en valor de carpinterías y pisos existente en el edificio.
Ciudad de Buenos Aires, CABA.

2012, Proyecto Miramar
Se desarrollo una propuesta de vivienda unifamiliar pequeña,  a realizarse íntegramente en madera.
Miramar, Buenos Aires.

2012, Proyecto Casa Cipriotti
Se desarrolló un proyecto de ampliación de una vivienda unifamiliar existente.
Lanús, Buenos Aires.

2012, Remodelación PH Ayacucho
Se remodelo íntegramente el ph, se incorporación detalles contemporáneos y se restauró parte de lo que traía la vivienda, se hizo una intervención estética completa. Diseño integral, incorporando mejoras en la habitabilidad del mismo.
Florida, Bueno Aires.

2010, Vivienda Unifamiliar Pergamino, Proyecto
Se diseño una vivienda unifamiliar en un contexto alternativo, en la ciudad de Pergamino. Alejado de la ciudad, en el borde de la ciudad se trabajó en un terreno despojado de construcción para generar la propuesta solicitada. Asociada con la Arq. Andrea Etcheverry.
Pergamino, Buenos Aires.

2009, Proyecto TDP
Se realizo una intervención sobre un departamento existente. Se incorporó el ambiente de la cocina al living comedor mediante la aparición de un mueble, que vincula y sirve a ambos espacios. Asociada con la Arq. Andrea Etcheverry.
Olivos, Buenos Aires.




 ………………………………………………………………………………………………………………………………………………
> coxnadia.estudio@gmail.com
> coxnadia.blogspot.com
> @ coxnadia.arquitectura